CINE: 2018 ENTRE EL INFANTILISMO Y LA CRISIS EXISTENCIAL

En términos de cine el 2018 se debatió entre el infantilismo rampante de la mayoría de las películas de superhéroes sin importar su carga socio–racial–progresista (BLACK PANTHER) o su delirio exterminador (AVENGERS: INFINITY WAR) y entre la crisis existencial que marca esta época (ya saben la mejor y la peor como todas).

Por supuesto dejaré de lado las películas complacientes de héroes con capas y guantes para centrarme en las otras… descubro esta crisis existencial que mencionaba en las mejores películas que vi en este año, todas… absolutamente todas de alguna manera se plantean preguntas importantes acerca de la existencia de sus personajes como individuos pero en función de la sociedad y el mundo alrededor, en términos de sus creencias, memorias, valores e incluso miedos, develando algo de sí mismos y haciendo una crítica del medio alrededor. Por ello el balance final es favorable, por fortuna.

Otra de las cosas que nos dejó este 2018 es la importancia de NETFLIX como una casa productora con el capital, los recursos y los arrojos para hacer películas de gran calidad, con historias que muchos de los estudios temen realizar. No sé si esto presagie otra crisis del sistema de estudios, lo que es un hecho es que el show business está cambiando hacia las formas que una nueva generación demanda, con otras formas de exhibición y que todos dentro deberán adaptarse generado otros modelos de negocio. Esto ya venía sucediendo pero en 2018 fue más que evidente. Dicho sea de pasa NETFLIX no sólo ganó mi dinero mensual sino mi respeto.

A falta de ver algunas cintas esto es lo mejor que trajo este año, en la primera lista están las películas que están en la palestras y ya esperan con ansia la temporada de premios, en la segunda se tienen menciones honoríficas porque donde caben 10 pueden caber 12, en la tercera encontrarán excelentes cintas pero que corresponden al año Oscaril anterior (el año cinematográfico abre y cierra con la temporada de los premios Oscar) y por último, las que ya no llegaron pero que contenderán fuerte en la mencionada temporada de galardones.

MI LISTA DE LAS 10 MEJORES PELÍCULAS QUE VI EN 2018:

1. THE RIDER de Chloè Zhao. Sin duda la película que más me tocó en el ánimo y en las convicciones personales, un hermoso trabajo que no sólo combina ficción y realidad a propósito de un vaquero y su vida después de sufrir un accidente en un rodeo sino que te cuestiona sobre el sentido de tu propia existencia. PODEROSA Y RECONSTITUYENTE. La reseña ya escrita y publicada en breve.

2. FIRST REFORMED de Paul Schrader. Una película de gran empaque, consistente e intensa, perfectamente escrita por la leyenda Paul Schrader. En el fondo plantea la crisis existencial, de fe, de moral, incluso ambiental que sufre el mundo actual a través de las vacilaciones de un párroco espléndidamente interpretado por Ethan Hawke. MAJESTUOSA. La reseña ya escrita y publicada en breve.

3. YOU WERE NEVER REALLY HERE de Lynee Ramsay. La cinta más feroz, desconcertante y poética del año que termina, una grata sorpresa en todos sentidos, conducirse con la valentía suficiente para tomar grandes riesgos artísticos le retribuyó una poética de la perturbación que ya quisiera Lars Von Trier. MAGNÍFICA. La reseña aquí.

4. THE BALLAD OF BUSTER SCRUGGS de los Hermanos Coen. Un divertimento como poco, con la ligereza y la densidad para atrapar y deleitar a los fanáticos del género con seis hermosos, eficaces, desconcertantes, y hasta tristes episodios que son como un gran paseo por las planicies y el universo del Viejo Oeste. ABUNDANTE. La reseña aquí.

5. THE OTHER SIDE OF THE WIND de Orson Welles. Es increíble que la película más innovadora del 2018, la que reta las formas, la que piensa el cine dentro del cine y más allá de él sea un película de hace casi 40 año pero de los maestros del cine que abrió brecha, fue sin duda el evento cinematográfico de mucho años. EXTRAÑA E INSÓLITA. La reseña aquí.

6. ISLE OF DOGS de Wes Anderson. El autor, el maestro hizo una preciosa película con todo el cuidado y con todo el estilo para decir sin equivocaciones “esa es una película de Wes Anderson” además en stop motion lo cual supone una brutalidad de trabajo al cuidar cada detalle y planteando cuestiones de fondo sobre el trato a los niños y a los animales, una épica perfecta. MINUCIOSA.

7. ROMA de Alfonso Cuarón. Recordar es volver a vivir, es ponerse en tela de juicio, entenderse la distancia, pero también es recrear y criticar a una sociedad que dejaba la inocencia y se enfrentaba a un cambio de fondo, una adolescencia que ha tardado en pasar… Cuarón hizo de Roma la experiencia cinematográfica del año, su estrategia en los medios fue impecable, generó el hambre y entregó un buen plato. Reitero su estrategia hacia los Oscares es una de las mejores tramadas, veremos si le alcanza. RIMBOMBANTE. La reseña aquí.

8. FIRST MAN de Damien Chazelle. De nuevo el hombre en una crisis pero enfrentando sus circunstancias y reponiéndose al reto, abriendo horizontes nuevos, si bien no se puede alejar de las imágenes patrioteras gringas tiene la delicadeza de enfocarse en el ser humano, con todas sus complejidades y aristas. Las imágenes y el sonido son de una perfección técnica pasmosa. SOBRESALIENTE.

9. M de Eva Villaseñor. Este año vi más cine mexicano de lo que debí… La verdad es que de todo me quedó con este documental que se vuelve a centrar en un ser humano en su camino de destrucción y redención, todo de una forma cinematográfica sincera. Ya lo dijo Ayala Blanco: “ejercicio solidario y explosiva estilización docuficcional”. VALIENTE. La reseña aquí.

10. LEAN ON PETE de Andrew Haigh. Abrimos y cerramos con vaqueros, es el estilo de la casa, es el gusto tiránico por las historias perdidas en los lugares donde los seres humanos se sienten reales y avanzan por el camino de sus propias vidas tan sólo con sus miedos, su fortuna y su esperanza, una hermosa película que toca el alma. ENTRAÑABLE. La reseña aquí.

MENCIÓN HONORÍFICA PARA:

11. MISSION IMPOSSIBLE: FALLOUT de Christopher McQuarrie. Porque ya no se hacen películas de acción de este tipo con esta desesperación de ir contra el tiempos que es el peor enemigo y porque… nadie, nadie corre como Ethan Hunt. TREPIDANTE. La reseña aquí.

12. THE LAND OF STEADY HABITS de Nicole Holofcener. De nuevo la crisis existencial de un hombre que se ha perdido, pero que quiere encontrar el modo de salir y porque Ben Mendelsohn es un tremendo actor. VINCULANTE.

DE LA TEMPORADA ANTERIOR:

13. THE KILLING OF A SACRED DEER de Yorgos Lanthimos. La originalidad del director griego está más que comprobada, trae la tragedia antigua a la actualidad y confronta al ser humano y a la sociedad que moderna con sus miedos ancestrales, con la mano segura del artista o del clarividente. EXTRAORDINARIA. La reseña aquí.

14. THE FLORIDA PROJECT de Sean Baker. Pocos trabajos logran la belleza de los espacios negativos, de los faltantes, no se dejen engañar por los cielos morados y la tierra de los sueños, la dureza de la vida no nos abandona y se mueve con fluidez, pero aún quedan sonrisas. MARAVILLOSA. La reseña aquí.

15. PHANTOM THREAD de Paul Thomas Anderson. Los caminos de la creación son extraños pero mucho menos que los caminos del corazón, de nuevo el director obtiene una actuación soberbia de su alterego Daniel Day-Lewis para entregarnos una obra que no se puede describir bien pero cuya textura busca nuestro entendimiento. ÍNTIMA.

16. LUCKY de John Carroll Lynch. No hay edad para experimentar la crisis existencial, pero cuando el camino se acorta es necesario andarlo con pasos más cortos, disfrutar de esos gozos que traen la memoria, las nuevas experiencias y los retos, porque la vida paga… OPTIMISTA. La reseña aquí.

PENDIENTES POR VER:

a. THE FAVOURITE de Yorgos Lanthimos: espero que de nuevo revolucione el corazón y la lógica.

b. COLD WAR de Pawel Pawlikowski: hay que ver la película que puede quitarle el Oscar A Mejor Película Extranjera a Roma.

Esta es mi lista, ojalá compartan su lista con lo mejor y lo que más les gustó de 2018, que al final entrega buenas cuentas. Por último, deseo al lector(a) o par de lectores de este blog toda clase de felicidad y parabienes, especialmente para el 2019, que traiga salud, dinero, amor y muchas películas. ¡FELICES FIESTAS!

2018-CINE2018

 

Enrique López T.